Mesa Laboral de AGEST abordó novedades legislativas laborales con énfasis en el proyecto de ley que aumenta el salario mínimo

Mesa Laboral de AGEST abordó novedades legislativas laborales con énfasis en el proyecto de ley que aumenta el salario mínimo

 

En su sesión de mayo, la Mesa Laboral de AGEST analizó en las principales novedades legislativas que impactan directamente al ámbito laboral y a los actores que participan del ecosistema del empleo formal en Chile.

Uno de los puntos más destacados de la jornada fue la discusión sobre el proyecto de ley que busca aumentar el ingreso mínimo mensual. Este tema, que se encuentra en plena tramitación legislativa, fue abordado desde la perspectiva de su impacto en las empresas, en especial aquellas de menor tamaño, así como en los beneficios proyectados para los trabajadores que perciben los sueldos más bajos.

La reforma previsional también fue parte del análisis, con énfasis en los beneficios que esta ley podría implicar para los trabajadores, a través de la creación de un nuevo fondo colectivo solidario y el aumento de la cotización.

Otro tema relevante tratado en la mesa fue el proyecto de Sala Cuna Universal, iniciativa que propone una nueva fórmula de financiamiento que combina aportes fiscales con responsabilidad del empleador. Esta propuesta busca garantizar el acceso a sala cuna para todos los hijos de trabajadores y trabajadoras, sin distinción del tamaño de la empresa, lo que podría implicar cambios importantes en la actual estructura de beneficios laborales.

Además, se analizó la posible reestructuración de los subsidios laborales, considerando la necesidad de modernizar y focalizar los incentivos estatales a la contratación formal.

Finalmente, la mesa revisó las posibles modificaciones en los mecanismos de fiscalización del registro de asistencia, que permitan un control más eficiente y transparente de la jornada laboral.

 

Artículos Relacionados