Como un hito sumamente significativo fue calificado por el directorio del gremio la incorporación de la propuesta de AGEST de ampliar la duración de contratos de hasta un año para ciertos grupos rezagados en el mercado laboral en el documento oficial denominado “Motores para impulsar el crecimiento sostenible de Chile” que la Confederación de la Producción y el Comerio (CPC) ha hecho entrega a los candidatos presidenciales durante las últimas semanas.
Esta ampliación de la duración de los contratos de trabajo de las empresas de suministro para jóvenes sin experiencia laboral, mujeres, personas mayores de 55 años y personas con desempleo de larga duración, tiene como objetivo generar una mayor empleabilidad en grupos rezagados en el mercado laboral.
El presidente de AGEST, Héctor Guerra, manifestó que “desde hace un tiempo que como directorio estamos promoviendo esta figura en diversas instancias público privadas ya que hoy la duración máxima es de 3 a 6 meses, obligando a terminar empleos formales con mucha frecuencia y que, a nuestro juicio, sólo está generando más desempleo e informalidad laboral. En este sentido estamos muy satisfechos de que la CPC incorporara esta iniciativa dentro de las 50 propuestas que se están socializando con los distintos candidatos presidenciales”.
El documento de la CPC destaca que “desde el mundo empresarial estamos profundamente comprometidos con el destino de Chile y el bienestar de todos sus habitantes. En nuestra esencia está ser agentes de cambio que podemos generar transformaciones y soluciones que la sociedad demanda. Y hoy, qué duda cabe, Chile necesita cambios que nos permitan reencauzar nuestro andar hacia el desarrollo integral. Para ello, es indispensable contar con buenas políticas públicas, cuyo diseño y discusión se da necesaria y naturalmente en años electorales como el actual”.
En esta misma línea, AGEST ha sido invitada a participar como integrante permanente a su Comisión Laboral, instancia que reúne a los principales representantes privados y académicos del mercado laboral, lo que permitirá al gremio visibilizar el punto de vista gremial sobre las distintas materiales laborales.