Con el objetivo de analizar las estrategias que permiten a las organizaciones empresariales (OEs) garantizar su viabilidad y sostenibilidad en el tiempo, se realizó un curso de 6 semanas sobre “Estrategias de las OEs para la sostenibilidad financiera”, instancia convocada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
Durante el ciclo de capacitación, que contó con la participación del gerente general de AGEST, Alfred Budschitz, se abordaron los desafíos económicos que han enfrentado las OEs en los últimos años, especialmente tras el impacto del COVID-19.
En promedio, las organizaciones experimentaron una caída del 10% en sus ingresos, alcanzando hasta un 20% en algunos casos. A pesar de ello, un 80% de las OEs ya han logrado recuperar los niveles previos a la pandemia, demostrando una notable capacidad de resiliencia y adaptación frente a escenarios adversos.
El análisis también evidenció que, en 2022, el 76% de las organizaciones empresariales reportaron superávit, lo que refleja un panorama financiero generalmente favorable. Sin embargo, un 24% declaró déficits, con distintos niveles de gravedad. A largo plazo, el crecimiento promedio de los ingresos entre 2012 y 2022 fue de un 2%, lo que plantea la necesidad de seguir fortaleciendo sus estrategias de sostenibilidad financiera.
Finalmente, la muestra arrojó que para la mayoría de las organizaciones, las cuotas de afiliación representan su principal fuente de ingresos, con una participación que puede llegar hasta el 70%.