Durante la última reunión de socios de AGEST, Macarena Dañobeitía, vicepresidenta del gremio, anunció la creación del Comité de Mujeres de AGEST, instancia que permitirá desarrollar iniciativas conjuntas que releven el rol de las mujeres en las empresas del rubro.
Conversamos con Macarena para conocer algunas de las principales motivaciones para la creación de este comité y las oportunidades de crecimiento que facilitará este equipo de trabajo, yendo en directo beneficio de las socias e integrantes de AGEST y de toda nuestra industria:
¿Cuáles fueron las principales motivaciones detrás de la creación del Comité de Mujeres en AGEST?
Cuando alguien de la AGEST me preguntó si quería ser parte del directorio, pensé en qué podría aportar; nunca pensó en poner sello de mujer, porque no me gusta hacer la distinción entre profesionales. Pero, cuando me tocó entrevistarme con algunas directoras de empresas asociadas, me di cuenta que aún quedan muchos rubros donde el trabajo femenino es desafiante. Cuando me invitaron a formar el comité de mujeres en CNC, vi que ya era tiempo de aportar con actividades concretas.
Fui a mi propia historia, a ver qué barreras tuve que pasar para estar donde estoy, liderando una tremenda organización. Además, nuestra CEO en Empresaria Group, donde Alternattiva es parte, tiene una historia increíble. Todo lo que pasó para llegar hasta hoy. Entonces, más bien me inspiré.
¿Cómo identificaron la necesidad de un comité específico para para mujeres dentro de la organización?
En AGEST tenemos mujeres muy power y secas, con diferentes experiencias, otorgando servicios a casi todas las industrias del país. Los comités en AGEST están centrados en temas comunes de la industria; laborales, ciberseguridad, comunicacional, entre otros, donde la contingencia política y empresarial es protagonista.
Sin embargo, no había ningún comité que pudiera construir desde ideas nuevas, temas de igualdad de género, de inclusión global, desarrollo de carrera, transferencia generacional y veo que, en general, esos temas en nuestras asociadas las lideran mujeres.
Los directores de las empresas de la AGEST tienen brazos derecho mujeres. Además, si tengo la oportunidad de estar en comité mujeres de la Cámara de Comercio, debo representar a las mujeres de AGEST, y ¿cómo las represento si no tengo acceso a sus inquietudes e ideas?
¿Cuáles son los objetivos principales del Comité de Mujeres?
Entregar herramientas para el desarrollo profesional de las mujeres en AGEST, dotar de visión y propósito como mujeres en nuestro trabajo y compartir buenas prácticas que aporten a la equidad de género.
¿Qué beneficios esperan obtener con la creación del Comité de Mujeres?
Es un lazo con el comité de CNC para facilitar la participación de muchas actividades relevantes para la mujer en el mundo del trabajo, junto con visibilizar el trabajo de muchas líderes de nuestra industria. Ser creadoras de iniciativas y ver su impacto.
¿Cómo creen que este comité impactará en la cultura organizacional de AGEST?
Muchos directores son hombres y detrás -o al lado de ellos- existen tremendas mujeres; las veo en la pantalla en los diferentes comités y creo que abrir el este espacio visibilizará muchas nuevas ideas para la asociación. Somos buenas para organizar, meticulosas, trabajadoras, nos anticipamos a las dificultades y tenemos muchos otros atributos. Nos arremangamos las manos cuando hay que hacerlo, por lo tanto, estoy segura que veremos iniciativas concretas que podremos valorar y mejorar.
¿Qué estrategias utilizarán para asegurar la participación activa de las mujeres en el comité?
Creo que el primer paso es conformarlo y no inventar la rueda, apoyarnos en el Comité de Mujeres de la CNC. Necesitamos una carta gantt con objetivos de corto y largo plazo, junto con roles claros.