En su sesión de septiembre, la Mesa Laboral de AGEST realizó un repaso por las normativas que han marcado la agenda en 2025, entre ellas la Ley Karin y el Decreto 44, junto con analizar y comentar los alcances y exigencias de la nueva Ley de Protección de Datos Personales.
Esta normativa guarda similitudes con los modelos de prevención ya incorporados en otras regulaciones laborales, al establecer la figura de un delegado de protección de datos, pero también establece mecanismos de control y cumplimiento nuevos, como la creación de la Agencia de Protección de Datos Personales, que comenzará a operar en octubre de 2026.
Los representantes de las empresas socias de AGEST coincidieron en que esta ley implica nuevas exigencias para las organizaciones, que deberán implementar políticas y protocolos internos claros sobre el manejo de información sensible.
Otro de los temas abordados fue el reciente pronunciamiento de la Dirección del Trabajo mediante el Ordinario N° 587, que aclaró que los auxiliares de farmacia no pueden ser obligados a desempeñar labores ajenas a su rol.
Finalmente, la Mesa Laboral también revisó la Circular N° 3876 de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), que refuerza la protección hacia trabajadores LGBTIQA+ como parte de la agenda interinstitucional “Lugar de Respeto”. Esta medida establece tolerancia cero frente a la discriminación, el acoso y la violencia en los espacios de trabajo, con foco en las diversidades sexo-genéricas, en particular en personas trans y no binarias.