Mesa Laboral de agosto comparte reflexiones de empresas socias a un año de la Ley Karin

Mesa Laboral de agosto comparte reflexiones de empresas socias a un año de la Ley Karin

 

A poco más de un año de la entrada en vigencia de la Ley Karin, las empresas socias de AGEST reflexionaron en torno a los protocolos y proceso de capacitación que han realizado en materia de prevención de acoso, junto con las principales experiencias y casos sobre denuncias realizadas bajo esta normativa.

Si bien los integrantes de la mesa coincidieron en que el proceso ha implicado un esfuerzo significativo, el desafío continúa siendo mantener la coherencia entre normativa, cultura organizacional y gestión de personas.

En este mismo contexto, se analizaron una serie de dictámenes de la Dirección del Trabajo que refuerzan la lógica de ambientes laborales libres de acoso, violencia y discriminación.

Entre ellos, el Ordinario N°515/21 destaca la obligación de que las investigaciones sobre acoso laboral sean dirigidas por personas con formación acreditada en la materia, así como la necesidad de que las conclusiones de estos procesos sean fundadas, proporcionales y respetuosas de los derechos fundamentales de las personas trabajadoras.

Asimismo, se reafirma que toda medida adoptada debe analizarse caso a caso, y que los registros de desistimiento de denuncias deben quedar debidamente documentados.

Otro punto abordado fue el dictamen N°495/19, que prohíbe expresamente cualquier tipo de discriminación laboral hacia personas que padecen o hayan padecido cáncer. La Dirección del Trabajo dejó en claro que resulta ilícito condicionar la contratación, permanencia, movilidad o promoción de un trabajador a su estado de salud, así como exigir certificados o exámenes médicos que acrediten la ausencia de esta enfermedad. Este pronunciamiento fortalece el principio de igualdad y refuerza la protección de los derechos de quienes enfrentan condiciones médicas complejas.

 

Artículos Relacionados