Crecimiento sostenido del sector, oportunidades de empleo formal para quienes están en la informalidad laboral como jóvenes y mujeres, y un sueldo mensual promedio de los trabajadores contratados en modalidad de Servicios Transitorios (ST) y Outsourcing (OUT) por sobre el sueldo mínimo nacional, alcanzando un sueldo promedio de $ 977.000,- mensuales, lo que significa un aumento del 19% con respecto a la medición anterior, son algunos de los principales resultados que arrojó una nueva medición de la Encuesta Anual de Socios que refleja los principales indicadores de la industria de Servicios Transitorios y Outsourcing y que representa a 25 empresas socias del gremio, datos extrapolables a todo el rubro nacional.
Esta nueva medición, que se dio a conocer en la primera Reunión de Socios del 2025 del gremio y que convocó a los principales dueños y ejecutivos de las más de 30 empresas socias de AGEST, representa a más de la mitad de los servicios transitorios del país que se concentran en áreas tal relevantes para la economía nacional como transporte y almacenamiento, logística, actividades financieras y de seguros, comercio, suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado, industria manufacturera, y actividades de alojamiento y de servicio de comidas.
Un dato relevante es que el 51% de los trabajadores se encontraban sin empleo o con empleo informal antes de ser contratados en ST y 52% en OUT, muy superior al 2023, además del regreso al trabajo presencial y jornadas completas mayoritariamente en el sector y que refleja la realidad nacional e internacional.
Para el presidente de AGEST, Héctor Guerra, “los resultados de nuestra encuesta anual no sólo ratifican la importancia de nuestro sector para el desarrollo del mercado laboral del país, especialmente captando talentos de jóvenes y mujeres que son los grupos con las mayores tasas del desempleo del país, sino que también confirman la relevancia de nuestro gremio como principales representantes de los Servicios Transitorios y Outsourcing de Chile relevando año a año nuestros indicadores, cómo estamos operando, nuestra realidad, los potenciales de desarrollo, tendencias y desafíos. Tenemos mejores números y estamos muy orgullosos por ello. Sin duda, somos una solución para mejorar la desocupación laboral del país”.